
10.10.2023
Asesoría en cumplimiento normativo para startups
"Importancia de la Asesoría en Cumplimiento Normativo para Startups".

La asesoría en cumplimiento normativo para startups es esencial para garantizar que la empresa opere de manera legal y ética. Algunos aspectos clave que deben abordarse incluyen
1.- Identificación de Requisitos Regulatorios:
Evaluar los requisitos regulatorios que se aplican a la startup en función de su industria y ubicación. Muchos de esos requisitos son específicos de cada industria y de cada sector. Pero hay requisitos regulatorios genéricos que operan para todo tipo de industrias y territorios. Entre ellos, podemos destacar los siguientes, sin que la relación sea exhaustiva:
- Registro Empresarial: La startup generalmente debe registrarse como una entidad legal adecuada, como una sociedad mercantil, (SA o SL normalmente) o un empresario individual, según corresponda a la jurisdicción y la estructura deseada.
- Licencias y Permisos Locales: Dependiendo de la ubicación y el tipo de negocio, es posible que se requieran licencias o permisos locales específicos, como licencias comerciales, de salud o de construcción.
- Registro de Marcas Comerciales: Si la startup tiene una marca comercial distintiva, puede ser necesario registrarla para protegerla legalmente.
- Cumplimiento Tributario: La startup debe cumplir con las obligaciones fiscales locales, estatales y autonómicas, lo que puede incluir la obtención de un número de identificación fiscal, la presentación de declaraciones de impuestos y el seguimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con los empleados.
- Protección de Datos y Privacidad: Si la startup recopila y procesa datos personales, debe cumplir con las leyes de protección de datos y privacidad aplicables, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa.
- Cumplimiento Laboral: La startup debe cumplir con las leyes laborales, incluyendo la contratación y el tratamiento de empleados, y debe conocer sus obligaciones con respecto a los beneficios y la seguridad en el trabajo.
- Propiedad Intelectual: Si la startup crea propiedad intelectual, debe considerar cómo proteger y gestionar los derechos de propiedad intelectual.
- Cumplimiento Medioambiental: En ciertas industrias, puede ser necesario cumplir con regulaciones ambientales específicas.
- Normativas de Salud y Seguridad: Para startups que operan en industrias relacionadas con la salud o la seguridad, se pueden aplicar regulaciones específicas para garantizar la seguridad de los productos o servicios.
- Regulación Financiera: En algunas situaciones, como la recaudación de fondos a través de inversores, la startup puede estar sujeta a regulaciones financieras específicas. La regulación financiera es tanto europea como española y su regulación es extraordinariamente extensa y compleja. Recomendamos ser muy rigurosos en este punto
- Cumplimiento Publicitario: Si la startup utiliza publicidad o marketing, debe cumplir con las regulaciones publicitarias que prohíben prácticas engañosas o falsas.
- Cumplimiento de Exportación e Importación: Para startups que comercian internacionalmente, es importante conocer y cumplir con las regulaciones de exportación e importación aplicables
2.- Desarrollo de Políticas y Procedimientos:
Crear políticas y procedimientos internos que cumplan con las regulaciones aplicables y promuevan buenas prácticas comerciales. Entre las políticas y prácticas que se recomienda adoptar figuran las siguientes:
- Política de Cumplimiento Normativo: Esta política establece el compromiso de la empresa con el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones aplicables en su industria y ubicación.
- Política de Ética Empresarial: Define los estándares éticos y de conducta que se esperan de todos los empleados y partes interesadas de la empresa, y puede incluir temas como la integridad, la honestidad y la confidencialidad.
- Política de Privacidad de Datos: En el caso de empresas que manejan datos personales, esta política aborda cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos, y cómo se protegen los derechos de privacidad de los individuos.
- Política de Protección de la Propiedad Intelectual: Describe cómo se protegerán y gestionarán los derechos de propiedad intelectual de la empresa, incluyendo patentes, marcas comerciales, derechos de autor y secretos comerciales.
- Política de Cumplimiento Fiscal y Financiero: Establece procesos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y financieras de la empresa, incluyendo la presentación de impuestos y la gestión de registros financieros.
- Política de Anti-Soborno y Corrupción: Establece medidas para prevenir el soborno y la corrupción en las operaciones comerciales de la empresa y puede incluir la capacitación del personal en estas cuestiones.
- Política de Salud y Seguridad en el Trabajo: Aborda la seguridad de los empleados en el lugar de trabajo y establece procedimientos para prevenir accidentes y lesiones.
- Política de Gobernanza Corporativa: Define la estructura de gobierno de la empresa, incluyendo el consejo de administración y sus responsabilidades.
- Política de Gestión Ambiental y Social: Si es relevante para la empresa, esta política establece prácticas responsables relacionadas con el medio ambiente y la responsabilidad social corporativa.
- Canal de Denuncias (Whistleblowing): Establece un canal para que los empleados y partes interesadas informen de posibles violaciones de políticas y regulaciones de manera confidencial.
- Procedimientos de Capacitación: Detalla cómo se capacitará al personal en las políticas y procedimientos internos, incluyendo la frecuencia y el contenido de la capacitación.
- Procedimientos de Cumplimiento y Auditoría Interna: Describe cómo se supervisará y evaluará el cumplimiento de las políticas internas y las regulaciones, incluyendo auditorías internas y revisiones periódicas

Si te ha interesado este artículo no dudes en leer:
De cómo levantar un fondo de 1.000 millones para Startups y de los 4 aspectos que más valora ese fondo de los “Founders”
La asesoría en cumplimiento normativo ayuda a las startups a evitar riesgos legales y regulatorios, lo que puede ser crucial para su éxito a largo plazo. Trabajar con profesionales legales y consultores de cumplimiento puede garantizar que la startup esté alineada con las mejores prácticas y evite posibles sanciones y problemas legales en el futuro
Ayúdanos a mejorar:
https://www.sondea.eu/s3/0689418e96be
Si le ha gustado este artículo, también puede resultarle interesante la lectura del siguiente:
Fórmulas para financiar una compañía
Contacto No te quedes con la duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y ofrecerte soluciones.