
13.02.2025
Del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, al Mecanismo de Desarrollo Sostenible del Acuerdo de París

El Mecanismo de Desarrollo Sostenible (MDS) del artículo 6.4 del Acuerdo de París está diseñado para reemplazar y mejorar el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto. Esta transición refleja la evolución de las políticas climáticas globales y busca abordar algunas de las críticas y limitaciones del MDL. Veamos cómo se prevé que el MDS reemplace al MDL:
En cuanto al ámbito y los objetivos:
- MDL: Está enfocado principalmente en la reducción de emisiones y en la transferencia de tecnología a países en desarrollo.
- MDS: Además de la mitigación, tiene un enfoque más amplio que incluye el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático.
Participación de los países:
- MDL: El MDL dividía a los países en desarrollados (Anexo I) y en desarrollo (los no incluidos en el Anexo I).
- MDS: Todos los países pueden participar tanto en la generación como en la utilización de créditos, reflejando el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas del Acuerdo de París.
Adicionalidad y líneas base:
- MDL: Incluía los criterios de adicionalidad a menudo criticados por ser demasiado laxos.
- MDS: Se espera que tenga criterios más estrictos y metodologías de línea base más robustas para asegurar la integridad ambiental.
Contabilidad y evitar la doble contabilización:
- MDL: No tenía reglas claras para evitar la doble contabilización.
- MDS: Incluye reglas más estrictas para evitar la doble contabilización, incluyendo ajustes correspondientes cuando se transfieren reducciones de emisiones.
Gobernanza:
- MDL: Supervisado por la Junta Ejecutiva del MDL bajo la CMNUCC.
- MDS: Se establecerá un nuevo órgano de supervisión, que se espera que tenga una representación más equilibrada y procesos más transparentes.
Contribución a la mitigación global:
- MDL: No tenía un mecanismo explícito para contribuir a la reducción neta de emisiones globales.
- MDS: Incluye disposiciones para asegurar una contribución neta a la mitigación de emisiones globales, posiblemente a través de la cancelación de una parte de los créditos generados.

Si te ha interesado este artículo no dudes en leer:
Artículo 6 del Acuerdo de París: Un análisis legal para empresas y particulares
Desarrollo sostenible:
- MDL: El impacto en el desarrollo sostenible era a menudo secundario y difícil de cuantificar.
- MDS: Se espera que tenga criterios más robustos y medibles para el desarrollo sostenible, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Transición de proyectos y metodologías:
Se está debatiendo cómo y en qué medida los proyectos y metodologías del MDL podrían transitar al nuevo mecanismo.
Es probable que se establezcan criterios para determinar qué proyectos MDL pueden continuar generando créditos bajo el nuevo sistema.
Escala y tipos de actividades:
- MDL: Principalmente proyectos individuales.
- MDS: Se espera que abarque una gama más amplia de actividades, incluyendo programas y posiblemente enfoques sectoriales.
Uso de los créditos:
- MDL: Los créditos se usaban principalmente para el cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kioto.
- MDS: Los créditos podrán utilizarse para el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París, así como potencialmente en mercados voluntarios y otros esquemas (como CORSIA para la aviación internacional).
Adaptación y pérdidas y daños:
- MDL: No abordaba directamente la adaptación.
- MDS: Se prevé que una parte de los ingresos se destine a un fondo de adaptación para países vulnerables.
Digitalización y transparencia:
- MDL: Procesos a menudo lentos y burocráticos.
- MDS: Se espera que aproveche las tecnologías digitales para mejorar la eficiencia, transparencia y trazabilidad de los créditos.
La transición del MDL al MDS representa un cambio significativo en el enfoque global hacia los mecanismos de mercado para la mitigación del cambio climático. Busca aprender de las experiencias del MDL, abordar sus deficiencias y alinearse con los objetivos más amplios del Acuerdo de París. Sin embargo, muchos detalles específicos sobre la implementación del MDS aún están en negociación y se espera que se desarrollen en las próximas Conferencias de las Partes (COP) de la CMNUCC.
A continuación os dejamos el vídeo que hemos elaborado al efecto:
Contacta con Athenea, nuestra asistente de IA
Si te ha gustado este artículo, también puede resultarte interesante la lectura del siguiente:
¿Que son los “mecanismos flexibles” que introdujo el Protocolo de Kyoto?
Contacto No te quedes con la duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y ofrecerte soluciones.