
26.03.2025
DORA y la confianza digital: El valor de las cláusulas contractuales tipo para los servicios en la nube

El Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) representa un hito en la regulación de la ciberseguridad y la resiliencia operativa en el sector financiero. Una de las claves para garantizar la confianza en este nuevo ecosistema digital es fomentar la estandarización y la transparencia en las relaciones contractuales entre las entidades financieras y los proveedores de servicios TIC, especialmente en el ámbito de la computación en la nube.
A continuación dejamos un vídeo relacionado con la colaboración por si fuera de tu interés:
¿Por qué son importantes las cláusulas contractuales tipo?
Las cláusulas contractuales tipo, desarrolladas por autoridades públicas o instituciones de la Unión, como la Comisión Europea, ofrecen una serie de ventajas tanto para las entidades financieras como para los proveedores de servicios TIC:
- Mayor seguridad jurídica: Al basarse en estándares y buenas prácticas establecidas a nivel europeo, estas cláusulas reducen la incertidumbre jurídica y minimizan los riesgos de litigios.
- Facilidad de negociación: Las cláusulas tipo agilizan el proceso de negociación de contratos, ya que proporcionan un punto de partida común y evitan la necesidad de renegociar aspectos ya establecidos.
- Mayor transparencia: Al hacer explícitas las obligaciones y responsabilidades de cada parte, las cláusulas tipo contribuyen a aumentar la transparencia en las relaciones contractuales.
- Fomento de la confianza: La adopción de cláusulas contractuales tipo genera un mayor nivel de confianza entre las entidades financieras y los proveedores de servicios TIC, al demostrar un compromiso compartido con la seguridad y la resiliencia.

Si te ha interesado este artículo no dudes en leer:
DORA: El nuevo paradigma en la notificación de incidentes TIC para entidades financieras
Ejemplos de cláusulas tipo para servicios en la nube:
- Cláusulas sobre seguridad de la información: Estas cláusulas establecen los requisitos mínimos de seguridad que debe cumplir el proveedor de servicios en la nube, como la implementación de medidas de cifrado, la gestión de incidentes de seguridad y la realización de pruebas de penetración periódicas.
- Cláusulas sobre continuidad del negocio: Estas cláusulas definen los niveles de servicio esperados, los procedimientos de recuperación ante desastres y los planes de continuidad del negocio que debe garantizar el proveedor de servicios en la nube.
En conclusión, las cláusulas contractuales tipo desarrolladas por la Comisión para los servicios de computación en la nube, ofrecen un valioso instrumento para fortalecer la confianza digital en el sector financiero. Al incorporar estas cláusulas en sus contratos, las entidades financieras y los proveedores de servicios TIC pueden contribuir a crear un entorno más seguro y resiliente para la prestación de servicios financieros en la era digital.
Si te ha gustado este artículo, también puede resultarte interesante la lectura del siguiente:
DORA y la Notificación de incidentes TIC: ¿Un Gran Hermano Digital para la Banca?
Contacto No te quedes con la duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y ofrecerte soluciones.