
14.04.2025
Guía Práctica para Calcular el Ahorro Energético Antes de Solicitar un CAE

Resulta fundamental calcular el ahorro energético antes de solicitar un CAE, para así determinar si tiene sentido económico una inversión en eficiencia energética que justifique la solicitud del certificado.
A Continuación te presentamos la colaboración en formato vídeo por si fuera de tu interés:
Comenzaremos describiendo 4 pasos estrictamente necesarios a la hora de solicitar un CAE. Desglosaremos cada paso con algunos hitos que explican el alcance. Y concluiremos explicando los indicadores clave de rendimiento (KPIs) y algunas herramientas útiles de uso frecuente, para poder llevar a cabo los pasos que, seguidamente procedemos a describir.
Realizar una Auditoría Energética:
- Análisis exhaustivo: Un estudio detallado de los consumos energéticos actuales, identificando los equipos más consumidores, los horarios de mayor demanda y las posibles pérdidas energéticas.
- Medición de consumos: Utilizar equipos de medición para obtener datos precisos sobre el consumo de electricidad, gas, etc.
- Análisis de facturas: Revisar las facturas energéticas de los últimos años para identificar tendencias y patrones de consumo.
- Inspección de instalaciones: Realizar una inspección visual de las instalaciones para detectar posibles deficiencias y oportunidades de mejora.
Simular Escenarios de Ahorro:
- Herramientas de simulación: Utilizar software especializado para simular diferentes escenarios de mejora energética y calcular el potencial de ahorro.
- Considerar las medidas propuestas: Evaluar el impacto de cada medida propuesta en el consumo energético total.
- Estimar costes: Calcular los costes de inversión y los tiempos de retorno de cada medida.
Comparar Escenarios y Seleccionar Medidas:
- Relación coste-beneficio: Priorizar las medidas que ofrecen un mayor ahorro energético por euro invertido.
- Viabilidad técnica: Asegurarse de que las medidas seleccionadas son técnicamente viables y compatibles con las instalaciones existentes.
- Impacto ambiental: Considerar el impacto ambiental de cada medida y seleccionar aquellas que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Elaborar un Plan de Acción:
- Definir objetivos: Establecer objetivos claros y cuantificables en términos de ahorro energético.
- Establecer un cronograma: Definir un calendario de ejecución para cada medida.
- Asignar responsabilidades: Designar a los responsables de la implementación de cada medida.

Si te ha interesado este artículo no dudes en leer:
Cómo funcionan los CAEs
Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs):
- Consumo energético por unidad de producto: Permite comparar el consumo energético de diferentes procesos o productos.
- Intensidad energética: Mide la cantidad de energía consumida por unidad de producción.
- Factor de carga: Indica la utilización efectiva de los equipos y sistemas energéticos.
Herramientas Útiles:
- Software de gestión energética: Permite monitorizar y analizar los consumos energéticos en tiempo real.
- Plataformas de comparación de tarifas: Ayudan a encontrar las mejores tarifas energéticas.
- Calculadoras de ahorro energético: Permiten estimar el ahorro potencial de diferentes medidas.
Si te ha gustado este artículo, también puede resultarte interesante la lectura del siguiente:
Guía rápida para la obtención de un CAE (Certificado de Ahorro Energético)
Contacto No te quedes con la duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y ofrecerte soluciones.