
03.04.2025
Guía rápida para la obtención de un CAE (Certificado de Ahorro Energético)

A continuación te vamos a tratar de explicar ¿Para qué obtener un CAE? ¿Cuánto tardas en conseguirlo? ¿Quién puede solicitarlo? ¿Qué hitos deberás cumplir? ¿Qué documentación necesitas? Y alguna consideración importante que debes tener en cuenta.
Te dejamos la colaboración en formato vídeo, por si fuera de tu interés. No te llevará más de 3 minutos visualizarlo:
Pero comencemos por el principio.
¿Para qué obtener un CAE?
Un Certificado de Ahorro energético, proporciona, cuando menos, los siguientes 5 beneficios:
- Reduce los costes energéticos, pues al mejorar la eficiencia energética de tu edificio o instalación, podrás reducir tus facturas de electricidad, gas o otros combustibles.
- Acreditas que cumples con la normativa vigente en materia de eficiencia energética, lo que puede ser un requisito para acceder a determinadas ayudas o incentivos.
- Un inmueble con CAE, tiene un mayor valor de mercado y puede ser más atractivo para compradores o inquilinos.
- Acreditas un compromiso con la sostenibilidad puede mejorar la imagen de tu empresa o negocio.
- y quizás el más importante de todos los beneficios: Podrás vender los CAEs que generes a otras empresas que necesiten compensar sus emisiones.
¿Cuánto tardo en conseguir un CAE?
Obviamente depende de varios factores, depende de lo ágil que sea la Administración y de la diligencia del asesor que contrates, depende de la complejidad y tamaño de la instalación, de la industria, pero un término razonable podría estar entre los dos y cuatro meses.
¿Quién puede solicitarlo?
Lo pueden solicitar los sujetos obligados y los sujetos delegados ¿Quién es quien?
- Sujetos obligados: Empresas que realizan determinadas actividades energéticas.
- Sujetos delegados: Empresas autorizadas para gestionar el proceso en nombre de los sujetos obligados.
¿Qué hitos requiere solicitar un CAE:
Podríamos resumirlo en 4 pasos:
- Realizar una actuación de mejora energética: Esta puede ser una reforma, instalación de equipos eficientes, etc.
- Obtener un dictamen de verificación: Un verificador energético evaluará la actuación y emitirá un dictamen que certifique el ahorro energético conseguido.
- Presentar la solicitud: Deberás hacerlo a través de la plataforma electrónica del Sistema de CAE, adjuntando toda la documentación requerida.
- Esperar la resolución: El gestor autonómico analizará tu solicitud y emitirá los CAE correspondientes, en caso de ser aprobada.

Si te ha interesado este artículo no dudes en leer:
Certificados de Ahorro Energético (CAES): Una Oportunidad para Empresas y Particulares.
¿Qué documentación es la necesaria?
- Solicitud cumplimentada.
- Dictamen de verificación.
- Documentación acreditativa de la actuación realizada.
Consideraciones importantes:
Como el proceso debe hacerse a través de la plataforma electrónica, familiarízate con la plataforma para realizar la solicitud de forma correcta.
¿Dónde puedes encontrar más información?
Puedes encontrarla en la Página web del MITECO: Aquí encontrarás información detallada sobre el proceso, normativa y documentación requerida.
Si te ha gustado este artículo, también puede resultarte interesante la lectura del siguiente:
Contacto No te quedes con la duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y ofrecerte soluciones.