![Directiva sobre eficiencia energética](https://www.ilpabogados.com/wp-content/uploads/2025/02/Directiva-sobre-eficiencia-energetica-1024x683.jpg)
05.02.2025
La Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética
![Cobo Aragoneses, José Luis](https://www.ilpabogados.com/wp-content/uploads/2016/09/foto-1-150x150.png)
La Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, establece un marco común para promover la eficiencia energética en la Unión Europea. El objetivo principal de esta Directiva es lograr un ahorro del 20% en el consumo de energía primaria de la Unión para 2020 y preparar el camino para futuras mejoras en la eficiencia energética.
Objetivos y Alcance de la Directiva:
- La Directiva tiene como objetivo eliminar las barreras en el mercado de la energía y superar las deficiencias del mercado que obstaculizan la eficiencia en el suministro y consumo de energía.
- Para lograr esto, la Directiva establece una serie de medidas que abarcan diversos sectores, incluyendo:
- Edificios: Renovación de edificios públicos, requisitos de eficiencia energética para la adquisición de edificios por la Administración central, promoción de la calefacción y refrigeración eficientes.
- Sector Público: Función ejemplarizante de los edificios públicos en la adquisición de productos, servicios y edificios con alto rendimiento energético.
- Sistemas de Energía: Promoción de la cogeneración de alta eficiencia, sistemas urbanos de calefacción y refrigeración eficientes, mejora de la eficiencia en la transformación, transporte y distribución de energía.
- Contadores y Facturación: Requisitos para contadores individuales que reflejen el consumo real de energía e información sobre la facturación basada en el consumo real.
- Información y Formación: Programas de información y habilitación de los consumidores, disponibilidad de sistemas de cualificación, acreditación y certificación en eficiencia energética.
- Financiación: Mecanismos de financiación para apoyar las medidas de eficiencia energética, incluyendo la posibilidad de crear un Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
![transición energética](https://www.ilpabogados.com/wp-content/uploads/2024/11/transicion-energetica-300x137.jpg)
Si te ha interesado este artículo no dudes en leer:
M&A en el sector energético: oportunidades y desafíos ante la transición energética.
Relación con la Taxonomía:
La Directiva sobre Eficiencia Energética no menciona explícitamente la «Taxonomía». Sin embargo, considerando el objetivo de la Taxonomía de la UE de dirigir las inversiones hacia actividades económicas ambientalmente sostenibles, existe una clara relación entre ambas normativas.
Puntos de conexión:
- La Directiva promueve inversiones en tecnologías y prácticas que mejoran la eficiencia energética, lo cual se alinea con los objetivos de la Taxonomía de financiar actividades que contribuyen a la mitigación del cambio climático.
- Las medidas de la Directiva, como la promoción de la cogeneración de alta eficiencia y los sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, son ejemplos de actividades que podrían considerarse «sostenibles» según la Taxonomía.
- La información y transparencia que promueve la Directiva sobre el consumo energético y la eficiencia de los productos y servicios facilita la toma de decisiones de inversión alineadas con la Taxonomía.
En resumen, la Directiva sobre Eficiencia Energética y la Taxonomía de la UE trabajan de forma complementaria para impulsar la transición hacia una economía más sostenible. La Directiva establece medidas concretas para mejorar la eficiencia energética, mientras que la Taxonomía proporciona un marco para clasificar las actividades económicas sostenibles, guiando las inversiones hacia aquellas que contribuyen a los objetivos climáticos de la UE.
Contacta con Athenea, nuestra asistente de IA
Si te ha gustado este artículo, también puede resultarte interesante la lectura del siguiente:
Preguntas frecuentes sobre la Directiva de Eficiencia Energética
A continuación te dejamos el vídeo que hemos elaborado al efecto sobre el mismo tema:
Contacto No te quedes con la duda, contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y ofrecerte soluciones.